Previous slide
Next slide

La Insigne Iglesia Colegial de Osuna acogió un íntimo y maravilloso Viacrucis de las Hermandades 2025 presidido por la Quinta Angustia

10/03/2025
Por: Carlos Bellido García
Ante las imposibilidad de realizarlo en el recorrido estipulado por las calles de Osuna, la Hermandad de la Quinta Angustia y el Consejo decidieron que se realizase en la Colegiata de la Villa Ducal

Fueron horas de nerviosismo extremo durante las jornadas del viernes y sábado, ya que la llegada del domingo 9 de marzo era inminente y las previsiones meteorológicas seguía acechando agua sobre la Villa Ducal con la imposibilidad de realizar el Viacrucis de las Hermandades tal y como se venían trabajando durante los últimos meses.

Tras una gestión sublime por parte de la Hermandad de la Quinta Angustia y el Consejo General de HHCC, y ante la negativa del Arzobispado de Sevilla a cambiar de fecha este acto público que hubiese acercado a las imágenes a muchas personas necesitadas en Osuna, se decidió cambiar de ubicación el Viacrucis para mayor comodidad de los centenares de personas que se esperaban y para mayor lucimiento del mismo, pues además de las 16 Hermandades que iban a estar presentes, se esperaba muchísimo público devoto.

El Viacrucis comenzó a las 16:30 h, con una exactitud germánica, y con las cruces de guía y cruces alzadas de las diferentes Hermandades de Penitencia y Glorias de Osuna ubicadas por las naves laterales de la Insigne Iglesia Colegial Ntra. Sra. de la Asunción de Osuna. Comenzando con la Hermandad de San Arcadio, que fue la 1ª Estación y finalizando por la Archicofradía Sacramental, que fue la 15ª, las diferentes Hermandades fueron ubicadas por la Quinta Angustia de manera que su estación tuviese algún sentido con las advocaciones de sus imágenes titulares.

El cortejo, que comenzaba con la misma visión de un Viernes Santo: muñidor y faroles de escolta, continuaba con la Cruz de Guía y faroles de escolta de la Quinta Angustia, cirios de la Junta de Gobierno y auxiliares de la misma, presidencia compuesta, entre otros, por el Hermano Mayor, el Presidente del Consejo y el párroco de Ntra. Sra. de la Asunción. Tras ellos, el excelso cuerpo de acólitos de la Hermandad compuesto por 4 ciriales, pertiguero, dos incensarios y navetas. Al final del mismo se podía contemplar unas andas procesionales presididas por la imagen que le daba sentido al Viacrucis: El Señor del Sagrado Descendimiento, acompañado por la simbiosis que le da sentido a la iconografía de este pasaje bíblico, su Madre Amantísima, Nuestra Madre y Señora en su Quinta Angustia. Junto a ellos se podían observar cómo se portaban 2 faroles antiguos de lata, magnificentes, que le daban amplitud y solera a la imagen. Finalizaba el cortejo el párroco de La Victoria de Osuna y Director Espiritual de la Hermandad, D. Raúl Moreno, acompañado de un cuerpo de acólitos.

Se pudo contemplar la Saya de la Santísima Virgen restaurada en el taller textil Grana y la Cruz Alzada realizada en los talleres de Villarreal. Otro detalle que no se puede escapar es el de la cruz, puesto que ambas imágenes estaban al pie de la cruz antigua que procesionaba en el paso cada Viernes Santo. Las andas procesionales fueron ejecutadas por hermanos de la Hermandad y los faroles de madera y las jarras que exornaban el paso procesional fueron restaurados por Arte&Restauración.

Tras el rezo de las 15 estaciones del Viacrucis, la Junta de Gobierno tomó la decisión de no realizar el recorrido de vuelta por las calles de Osuna debido a las inclemencias meteorológicas y a las previsiones de lluvia inminente que se iban a seguir sucediendo durante la tarde-noche del domingo, dándose por terminado este culto público a las 18:30 h.

(En las redes sociales de la Hermandad de la Quinta Angustia podrás tener un reportaje de fotos de todas las estaciones rezadas por las Hermandades de Osuna)

Domingo de Ramos

Días
Horas
Min
Seg

El Estandarte - Podcast

Hoy

Horarios

CONCEPCIONISTAS
Lunes-Sábado: 08:00, Domingo: 09:30 h.


CONSOLACIÓN
Lunes-Miércoles/Viernes-Domingo: 20:00 h, Domingo: 12:00 h.


DESCALZAS
Lunes-Sábado 08:15 h.


EL CARMEN
Lunes-Domingo: 20:00 h, Domingo: 13:00 h.


FÁTIMA
Sábado: 19:00 h.


HNAS. DE LA CRUZ
Domingo: 10:30 h.


LA VICTORIA
Lunes-Domingo: 20:00 h, Domingo: 12:00.


SANTO DOMINGO
Martes-Sábado: 19:30 h, Domingo: 12:30 h.


SAN AGUSTÍN
Sábado: 18:00 h.


SAN ARCADIO
Domingo: 09:15 h.


SAN CARLOS
Domingo: 20:00 h.


SAN PEDRO
Lunes-Sábado: 08:55 h, Domingo: 09:30 h.

Categorías

¿Qué categoría quieres ver?