Previous slide
Next slide

Ni el agua empañó un Domingo de Ramos que dejó unas estampas para el recuerdo

13/04/2025
Por: Daniel Álvarez
Crónica del Domingo de Ramos 2025 por Daniel Álvarez

El día comenzaba con una pequeña incertidumbre con respecto al tiempo, pero todo hacía indicar que se desarrollaría con normalidad. Con la Procesión de las Palmas en todas las parroquias de Osuna, se notaba el ambiente deseoso de que en la Plaza del «Bacalao» se intercalaran el fresco olor del azahar y el embriagador olor del incienso, iluminado por un espléndido sol que hacía relucir, aún más si cabe, la tarde.

A los sones de la A.M. Bentomiz de Arenas inauguraba el paso del Dulce Nombre de Jesús la Semana Santa de Osuna 2025. Un paso exornado con flores blancas y lilas portado por 28 costaleros que arrancarían los aplausos del público tras la marcha «En la Cena del Señor».

Tras el Dulce Nombre, entraba triunfante el impresionante paso del Señor con la clásica marcha «La Saeta» interpretada por la A.M. Columna y Lágrimas de Baeza. Los dos pasos del Señor proseguían su camino hasta Carrera Oficial, mientras tanto, el tramo del palio, claramente diferenciado, esperaba a que su Madre de los Desamparados hiciese acto de presencia de manera Sublime.

La Hermandad al completo con un ritmo calmado se adentraba en Carrera Oficial, previamente con la venia pedida por parte de la Diputada Mayor de Gobierno y el Teniente de Hermano Mayor acompañado de varios niños, y concedido por el Presidente del Consejo Local de HH y CC de Osuna.

En la confluencia de Sevilla con Compañía, para no estirar mucho el cortejo, hubo una situación de tapón, pero que se solventó en cuanto el paso del «Niño Perdido» comenzó a andar, pero en esa esquina no sólo se viviría esa situación; momentos muy emotivos los que vivieron el público agolpado en la calle Sevilla con los residentes de la Residencia «Virgen de Belén», donde todos los presentes pudieron disfrutar de imágenes que quedarán grabados en la retina y en el alma. Encaraba la Hermandad los callejones ursaonenses y se notaba como el paso de los costaleros ya era más alargado, parecía que preveían lo que venía poco tiempo después.

A las 20:05 horas, la lluvia de manera tenue, comenzaba a avisar de que un chubasco se precipitaría al poco tiempo para emborronar una tarde que hasta el momento estaba siendo idílica. El palio de Nuestra Señora y Madre de los Desamparados reviraba hacia la calle Cristo a sones de la Banda de Música Villa de Osuna, momento en el que la banda tuvo que pasar a toque de tambor debido al aumento de la intensidad de la lluvia. Momentos de tensión en los que la Hermandad, con paso decidido, supo solventar la situación y entrar en la iglesia de frente y sin que ningún paso tuviera que esperar en demasía. Tan sólo 6 minutos de diferencia entre los tres.

Una vez en la iglesia, el público emocionado arrancó con un fuerte aplauso y tras el rezo del Padrenuestro y la Salve, terminaba un nuevo Domingo de Ramos.

Una tarde que se tornó de ligeros tintes agridulces, pero que a la Hermandad, a buen seguro, le quedará buenas sensaciones, pues fue una tarde en la que seguramente se puedan sacar conclusiones positivas; incluso el arco iris hizo acto de presencia para despedir al Señor y su Bendita Madre tras la evangelización por las calles de Osuna.

Domingo de Ramos

Días
Horas
Min
Seg

El Estandarte - Podcast

Hoy

Horarios

CONCEPCIONISTAS
Lunes-Sábado: 08:00, Domingo: 09:30 h.


CONSOLACIÓN
Lunes-Miércoles/Viernes-Domingo: 20:00 h, Domingo: 12:00 h.


DESCALZAS
Lunes-Sábado 08:15 h.


EL CARMEN
Lunes-Domingo: 20:00 h, Domingo: 13:00 h.


FÁTIMA
Sábado: 19:00 h.


HNAS. DE LA CRUZ
Domingo: 10:30 h.


LA VICTORIA
Lunes-Domingo: 20:00 h, Domingo: 12:00.


SANTO DOMINGO
Martes-Sábado: 19:30 h, Domingo: 12:30 h.


SAN AGUSTÍN
Sábado: 18:00 h.


SAN ARCADIO
Domingo: 09:15 h.


SAN CARLOS
Domingo: 20:00 h.


SAN PEDRO
Lunes-Sábado: 08:55 h, Domingo: 09:30 h.

Categorías

¿Qué categoría quieres ver?